Imagen de la noticia ¿Tus datos están listos para la IA? Así se construye la...
 

¿Tus datos están listos para la IA? Así se construye la base que marca la diferencia

Sin orden en tu patrimonio de datos, la inteligencia artificial no pasa de ser una promesa. Te contamos cómo prepararlo con Microsoft Fabric, Azure Databricks, Purview y la Fundición de IA.

Pregunta incómoda para empezar: ¿qué porcentaje de tus datos realmente confías que están en condiciones de alimentar un modelo de IA? Si tu respuesta es “no lo sé” o “pocos”, no te preocupes: no estás solo. Según el estudio The State of AI Readiness 2024, solo el 40% de las organizaciones consiguen integrar datos de varias fuentes para entrenar modelos robustos. El resto sigue atrapado en un puzzle de silos, duplicaciones e incertidumbre.

La conclusión es clara: antes de lanzarse a experimentar con agentes de IA, copilots o algoritmos de machine learning, hay que poner orden en la casa. Y en el mundo de los CIOs y responsables de operaciones, esa “casa” es el patrimonio de datos. Sin una base sólida, la IA genera más frustración que resultados. La buena noticia es que Microsoft ha diseñado un stack completo para resolver este problema: Microsoft Fabric, Azure Databricks, Microsoft Purview y la Fundición de IA de Azure. Juntas, estas piezas permiten transformar tus datos en un activo estratégico para innovar sin fricciones.

El elefante en la sala: por qué la IA no despega sin datos bien gobernados

Hablemos claro: el hype de la IA es enorme, pero en la práctica, la mayoría de las empresas se topan con un muro. Los datos existen —y en abundancia—, pero están desordenados, duplicados o simplemente son inaccesibles. Es como querer correr un maratón con los cordones desatados: antes o después vas a tropezar.

Los cinco grandes obstáculos identificados en la infografía de Microsoft son:

  • Expansión de datos: cada aplicación y cada sistema genera más y más información, difícil de consolidar.
  • Duplicación: diferentes equipos guardan versiones distintas de los mismos datos.
  • Interoperabilidad limitada: los sistemas no se hablan entre sí, creando islas de información.
  • Ineficiencias de infraestructura: recursos mal gestionados que encarecen el almacenamiento y el procesamiento.
  • Riesgos de exposición: datos sensibles mal protegidos, lo que frena cualquier avance serio en IA.

Hasta que no resuelvas estas barreras, tus proyectos de IA estarán condenados a ser pilotos eternos sin pasar a producción. Y ahí es donde entra en juego la plataforma de datos de Microsoft.

Microsoft Fabric: uniendo piezas en un lago de datos unificado

Fabric es el gran paraguas bajo el que Microsoft quiere simplificar el caos de las plataformas de datos. Su propuesta es radicalmente sencilla (aunque técnicamente brillante): un único lago de datos llamado OneLake, accesible desde todos los motores analíticos de la compañía.

¿Qué significa en la práctica?

  • Que tu equipo de negocio puede seguir usando Power BI y, al mismo tiempo, los científicos de datos trabajan en el mismo dataset desde notebooks de Spark.
  • Que los modelos de IA pueden acceder a los mismos datos en tiempo real sin necesidad de duplicar archivos ni moverlos de un sitio a otro.
  • Que puedes activar agentes de datos (los antiguos “skills de IA”) que aprenden y se adaptan para dar insights inmediatos.

Fabric también destaca por integrar seguridad y gobernanza de manera nativa. Desde Purview hasta Entra ID, todo está diseñado para que el cumplimiento no sea un dolor de cabeza adicional.

Microsoft Fabric y OneLake

Microsoft Fabric: un único lago de datos para toda la organización

El valor diferencial de Fabric está en que no es solo una herramienta de almacenamiento o análisis, sino un verdadero ecosistema unificado. Permite a todos los perfiles —desde analistas hasta equipos de negocio— interactuar con los datos desde el entorno que mejor dominan, pero siempre sobre una única versión de la verdad. Esto evita el clásico problema de la “guerra de Excel” en la que cada departamento maneja números distintos.

Además, Fabric integra capacidades de IA directamente en aplicaciones de Microsoft 365. Esto significa que un usuario en Outlook o Teams puede lanzar consultas a sus datos empresariales en lenguaje natural y recibir respuestas enriquecidas. No hablamos ya de BI tradicional, sino de democratización de la analítica con IA al alcance de cualquier empleado.

Azure Databricks: donde la IA se encuentra con la ingeniería de datos

Si Fabric es la columna vertebral, Azure Databricks es el músculo. Esta plataforma combina lo mejor de Apache Spark con bibliotecas de machine learning y capacidades de integración total con Azure. Es el lugar donde la magia ocurre: limpieza, transformación, entrenamiento y despliegue de modelos.

Algunas ventajas diferenciales:

  • Un único espacio de trabajo para ingenieros, analistas y científicos de datos.
  • Procesamiento de big data y machine learning con flujos reproducibles.
  • Compatibilidad con frameworks punteros y LLMs como Llama o Claude.
  • Gobernanza avanzada con Unity Catalog y la integración con Purview.

En resumen: Databricks es el taller donde conviertes materia prima desordenada en modelos de IA útiles y listos para producción.

Azure Databricks en acción

Azure Databricks: colaboración fluida entre equipos de datos e IA

El poder de Databricks no es solo técnico, sino también cultural. Al permitir que perfiles muy distintos colaboren en el mismo entorno, elimina las clásicas barreras entre “los de datos” y “los de negocio”. Es el terreno neutral donde todos hablan el mismo idioma: el de la analítica y la IA aplicadas al valor empresarial.

Microsoft Purview: sin seguridad ni cumplimiento no hay IA

No basta con tener datos unificados y procesados. Si no están protegidos, no sirven. Aquí entra Microsoft Purview, la plataforma que centraliza gobierno, seguridad y privacidad. Imagina poder controlar de forma federada qué datos se usan, por quién y para qué, incluso en escenarios multicloud.

Purview ofrece protección contra fugas de información, clasificación inteligente de datos y monitorización de riesgos internos. Además, asegura que tu organización cumple con normativas locales y sectoriales sin tener que reinventar la rueda en cada auditoría.

Con Purview, la IA no es un riesgo reputacional, sino una ventaja competitiva segura y conforme a la regulación.

Fundición de IA de Azure: del piloto a la producción

Por último, pero no menos importante, está la Fundición de IA. Porque de nada sirve entrenar modelos espectaculares si nunca llegan a integrarse en tus aplicaciones de negocio. Esta plataforma está pensada para que desarrolladores y equipos de IT lleven la IA a producción a escala empresarial.

Ofrece SDKs en Python y C#, APIs abiertas y compatibilidad con Visual Studio, VS Code y GitHub. También incluye opciones low-code a través de Copilot Studio, lo que abre la puerta a que perfiles de negocio activen soluciones de IA sin depender del departamento técnico en cada paso.

La Fundición de IA convierte la innovación en aplicaciones reales, escalables y respaldadas por la infraestructura global de Azure.

Reflexión crítica: ¿por qué muchas empresas siguen atascadas?

Aunque la tecnología está disponible, muchas organizaciones aún no dan el salto. ¿Por qué? Desde nuestra experiencia, hay tres motivos principales:

  1. Miedo a la complejidad: creen que migrar a un modelo unificado de datos es un proyecto titánico y caro.
  2. Falta de ownership: los datos son responsabilidad de todos… y de nadie en particular.
  3. Visión cortoplacista: prefieren invertir en pilotos rápidos de IA que en la base estructural, aunque eso luego retrase la escalabilidad.

El resultado: muchos proyectos se quedan en presentaciones de PowerPoint en lugar de generar impacto en la cuenta de resultados.

Tips prácticos para CIOs y responsables de operaciones

Si quieres empezar a poner orden en tu patrimonio de datos, aquí tienes algunos consejos rápidos:

  • Evalúa el estado actual con un diagnóstico de madurez de datos.
  • Define qué casos de negocio de IA quieres habilitar y prioriza esos datasets.
  • Empieza pequeño, pero con visión: migra un dominio crítico a Fabric y amplía después.
  • Involucra tanto a IT como a negocio: sin colaboración, no hay éxito.
  • Invierte en gobernanza desde el inicio: más barato que corregir después.

Resumen del valor: del caos al control

La promesa de la IA solo se cumple si los cimientos son sólidos. Microsoft ha creado un ecosistema para transformar tu patrimonio de datos en ventaja competitiva: Fabric para unificar, Databricks para transformar, Purview para proteger y la Fundición de IA para escalar. El resto es cuestión de estrategia y ejecución.

 

Si no ves la infografía, ábrela en una pestaña nueva .

Activa tus datos para resultados reales con IA, no para experimentos

¿Quieres que la IA pase de la prueba de concepto al impacto en negocio? En Ayesa evaluamos tu entorno de datos, definimos un roadmap accionable y desplegamos las soluciones de Microsoft (Fabric, Azure Databricks, Purview y Fundición de IA) alineadas con tus objetivos y compliance.

Diagnóstico exprés
Madurez de datos y quick wins.

Roadmap en 90 días
Acciones priorizadas, ROI y riesgos.

De POC a producción
Gobernanza y escalado en Azure.

Partner estratégico de Microsoft | Experiencia sectorial | Gobierno de datos y seguridad desde el día uno

Solicita una demo o agenda una reunión

Cuéntanos tu caso y te proponemos el mejor siguiente paso.

    He leído y acepto la Política de Privacidad de Ayesa.

    Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ayesa; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: lopd@ayesa.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ayesa.

    Al enviar aceptas nuestra política de privacidad. No compartimos tus datos con terceros.

    Nuestra propuesta de valor como partner

    En Ayesa somos partner estratégico de Microsoft con experiencia probada modernizando entornos de datos y llevando la IA a escala. Unificamos tu patrimonio de datos con Microsoft Fabric, aceleramos la ingeniería y el ML con Azure Databricks, reforzamos gobernanza y cumplimiento con Microsoft Purview y convertimos pilotos en aplicaciones productivas con la Fundición de IA de Azure.

    Nuestro enfoque: ROI medible, seguridad por diseño y adopción guiada para que tu equipo obtenga resultados desde el primer trimestre.

    ¿Conectamos?

    La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.

    ¿Por qué Ayesa?

    Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.

    Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      He leído y acepto la Política de privacidad de Ibermática, S.A.De acuerdo a lo establecido en la RGPD 2016/679, para ejercer su derecho al borrado de sus datos, por favor envíe un correo a: arco@ibermatica.com