Cómo construir una plataforma de datos para la Inteligencia de Microsoft
La Inteligencia de Microsoft no se entrena con promesas: se nutre de datos fiables, gobernados y accesibles
¿De qué sirve hablar de Inteligencia si tus datos están dispersos, duplicados o incompletos?
Antes de desplegar agentes inteligentes, copilots o soluciones de análisis avanzado, hay una verdad incómoda que toda organización debe afrontar: la inteligencia empresarial solo es tan buena como los datos sobre los que se construye. Y, según Microsoft, menos del 40% de las empresas son capaces de integrar datos de distintas fuentes para crear un conjunto sólido que impulse sus proyectos de innovación.

Por qué la base de datos es el verdadero terreno de juego de la Inteligencia de Microsoft
La Inteligencia de Microsoft no empieza con Copilot ni con Azure OpenAI. Empieza con una base de datos sólida.
Y esa base no es solo almacenamiento; es estructura, gobernanza, calidad y colaboración.
El informe “Crear una base de datos para el éxito de la Inteligencia de Microsoft” lo deja claro: la mayoría de las organizaciones todavía no tienen una base de datos de confianza. El resultado es que sus proyectos de inteligencia empresarial se estancan antes incluso de empezar. Las causas son conocidas: datos duplicados, arquitecturas rígidas, falta de interoperabilidad y, sobre todo, una ausencia de estrategia clara sobre cómo gobernar la información.
El 59% de las empresas no confía en sus propios datos
Y ese es el punto crítico. ¿Cómo tomar decisiones basadas en datos si no confías en ellos? Microsoft define cuatro características esenciales para una plataforma de datos preparada para la Inteligencia de Microsoft:
1. Unificada
Los modelos inteligentes necesitan acceder a información precisa y fiable. La unificación elimina silos y reduce inconsistencias.
2. Colaborativa
Cuando los equipos pueden trabajar sobre un mismo modelo de datos, la inteligencia empresarial se convierte en un acelerador real de innovación, no en un experimento aislado del departamento de IT.
3. Gobernada
La integridad, seguridad y cumplimiento normativo de los datos son esenciales. La gobernanza no es un lujo, sino un requisito para la Inteligencia de Microsoft responsable.
4. Escalable
El volumen y la complejidad de los datos crecen cada día. Una arquitectura escalable evita que los sistemas colapsen justo cuando más se necesitan.
Del caos de los datos a la plataforma inteligente: el enfoque Microsoft
Microsoft propone una estrategia integral que unifica el ciclo de vida completo de los datos: desde su captura y tratamiento, hasta su explotación mediante analítica avanzada y automatización inteligente. Y lo hace con una combinación de soluciones que, juntas, conforman un ecosistema de datos robusto, seguro y preparado para escalar:
Azure Databricks: el espacio de trabajo unificado para big data y analítica inteligente
Azure Databricks permite conectar orígenes de datos, procesarlos, analizarlos y monetizarlos en un único entorno. Se apoya en tecnologías abiertas como Apache Spark, Delta Lake y MLflow, e integra servicios nativos de Azure como Data Factory, SQL Data Warehouse o Power BI.
Su capacidad colaborativa entre analistas, ingenieros de datos y científicos es clave. Unity Catalog y Purview garantizan seguridad y trazabilidad. Y con modelos como Claude 3.7 Sonnet o Meta Llama 4, Databricks impulsa la Inteligencia Generativa de Microsoft en entornos empresariales.
Microsoft Fabric: la nueva era de la analítica unificada
Fabric unifica la analítica, la gobernanza y el acceso a datos multicloud con un modelo lake-centric (OneLake). Su integración con Power BI y Microsoft 365 convierte el dato en un activo cotidiano.
Además, incorpora agentes inteligentes basados en la Inteligencia de Microsoft que aprenden, se adaptan y ofrecen insights en tiempo real.
Microsoft Purview: gobierno y seguridad para la era de la Inteligencia de Microsoft
Purview centraliza el cumplimiento, la seguridad y la privacidad de los datos en una sola plataforma. Su catálogo unificado permite clasificar y proteger información en toda la organización, incluso dentro de aplicaciones de Inteligencia Generativa de Microsoft.
Fundición de Inteligencia de Microsoft en Azure
La Fundición es el taller donde los modelos cobran vida. Permite diseñar, probar y desplegar aplicaciones inteligentes con Visual Studio, GitHub o Copilot Studio, combinando desarrollo clásico y low-code.
Su infraestructura global garantiza rendimiento, disponibilidad y cumplimiento en cualquier escenario empresarial.
Conclusión: la Inteligencia de Microsoft empieza en tu base de datos
El mensaje es claro: no hay Inteligencia de Microsoft sin datos.
Antes de hablar de copilots o automatización, hay que invertir en una arquitectura de datos moderna, segura y colaborativa.
Microsoft propone un ecosistema completo —Databricks, Fabric, Purview y la Fundición de Inteligencia de Microsoft en Azure— que cubre de extremo a extremo el recorrido del dato a la decisión.
En Ayesa acompañamos a las organizaciones precisamente en este camino:
desde la evaluación de su madurez de datos hasta la implementación de plataformas de Inteligencia de Microsoft integradas en Azure, garantizando resultados medibles y sostenibles.
📘 Recurso descargable
Consulta el documento oficial de Microsoft para profundizar en cómo preparar tu base de datos para la Inteligencia de Microsoft:
Descargar “Crear una base de datos para la Inteligencia de Microsoft”
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ayesa?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
La nueva era del Director Financiero: de vigilar números a pilotar estrategia con inteligencia en tiempo real
-
[EVENTO] Building the Future II: Microsoft Cloud Solutions for the Construction & Real Estate Industry
-
𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐁𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐀/𝐌𝐋 para incorporar IA en la construcción.
-
[VIDEO] Explorando Azure AI Foundry y Copilot: la grabación del webinar que necesitabas

Business Development Manager | PSELLER Microsoft en Ayesa | Miembro Unidad Transición Energética, Climática y Urbana en Tecnalia | Secretaria de la Junta Directiva del Cluster de la Construcción (Build INN)




