El Pasaporte de Producto Digital en la Construcción: ¿Estás Listo para la nueva normativa?

La normativa que cambiará las reglas del juego en la construcción
El Pasaporte de Producto Digital (DPP, por sus siglas en inglés) es una de esas regulaciones que, aunque aún no está en boca de todos, está a punto de revolucionar el sector de la construcción. Para 2026, su implementación será obligatoria en la Unión Europea, afectando directamente a fabricantes de materiales, promotores, contratistas y empresas que operan dentro de la industria. Y si no lo has visto venir, ahora es el momento de prepararte.
¿Qué es el Pasaporte de Producto Digital y por qué importa?
El DPP es un sistema digital que recopila y almacena información esencial sobre los materiales y productos utilizados en la construcción, asegurando su trazabilidad y facilitando la circularidad de los materiales.
La idea es simple pero disruptiva: cada producto tendrá un «pasaporte» con datos sobre su composición, huella de carbono, origen, posibilidades de reutilización o reciclaje, certificaciones y datos de seguridad. De esta manera, la UE busca impulsar la economía circular y la transparencia en la cadena de suministro de la construcción.
¿A quién afecta?
Desde fabricantes de materiales hasta constructores y promotores, nadie se libra de esta normativa. La obligación de proporcionar datos detallados sobre cada componente de un edificio es un cambio sísmico en la manera en que se diseñan y documentan los proyectos de construcción.
Si tu empresa está involucrada en alguno de estos procesos, necesitas prepararte:
- Fabricación de materiales: Las empresas deben garantizar que cada producto tenga un DPP actualizado y accesible.
- Constructoras y promotores: Deben gestionar la trazabilidad de los materiales en todas las fases del proyecto.
Ejemplos prácticos: ¿Cómo impactará a una constructora o un promotor?
Caso 1: Una constructora que necesita cumplir con la normativa
Una constructora que trabaja en proyectos de obra civil y edificación deberá asegurarse de que todos los materiales utilizados cuenten con su Pasaporte de Producto Digital. Esto significa que:
- Deberá exigir a sus proveedores que cada material venga con su DPP correspondiente.
- Tendrá que integrar estos datos en sus sistemas (ERP y BIM) para garantizar el seguimiento de los materiales desde su compra hasta su uso en obra.
Si la empresa no cumple con estos requisitos, se enfrentará a multas y restricciones en sus licitaciones, lo que podría afectar directamente su viabilidad en el mercado.
Caso 2: Un promotor inmobiliario que quiere mejorar su competitividad
Un promotor que desarrolla viviendas de obra nueva puede aprovechar el DPP no solo para cumplir la normativa, sino también como un factor de diferenciación en sostenibilidad y calidad.
- Ofrecer información detallada sobre los materiales utilizados en cada vivienda, asegurando a los compradores que los productos cumplen con altos estándares medioambientales.
- Optimizar el mantenimiento y la gestión del edificio al tener acceso a los DPP de cada componente, facilitando futuras reformas y reparaciones.
Desafíos y oportunidades del Pasaporte de Producto Digital
A primera vista, podría parecer una carga más para la industria, pero en realidad, abre la puerta a un mayor control, eficiencia y sostenibilidad. Entre los desafíos más importantes están:
- Digitalización de la información: Muchas empresas aún manejan datos de materiales en formatos poco accesibles o analógicos.
- Cumplimiento normativo: La creación de estos pasaportes exige cambios en la documentación y verificaciones constantes.
- Interoperabilidad: La información debe poder integrarse con sistemas BIM y plataformas de gestión empresarial o ERP.
Pero también hay oportunidades:
- Mayor transparencia en la cadena de suministro.
- Ahorro de costes mediante una mejor planificación de materiales reutilizables.
- Facilitación del cumplimiento ambiental, lo que puede traducirse en incentivos económicos.
IB Building 365: La solución para gestionar el Pasaporte de Producto Digital
La pregunta clave es: ¿está tu empresa lista para gestionar toda esta información? Si la respuesta es «aún no», necesitas una solución capaz de integrar la trazabilidad de materiales en tu operativa diaria. IB Building 365 es la plataforma desarrollada por Ayesa y basada en el ecosistema Microsoft (Dynamics 365, Azure Microsoft 365, ..) para optimizar la gestión de proyectos de construcción en la nube, alineándose con las nuevas regulaciones del sector.
¿Cómo IB Building 365 ayuda con el DPP?
- Integración con BIM: Accede y gestiona la información de materiales de manera centralizada.
- Automatización de la documentación: Reduce el esfuerzo manual en la creación y actualización de pasaportes.
- Cumplimiento normativo en tiempo real: IB Building 365 está diseñado para asegurar que los materiales cumplan con la regulación europea.
- Accesibilidad y trazabilidad: Garantiza que cada stakeholder pueda acceder a la información necesaria en cada fase del proyecto.
Azure Fabric y Azure Purview: Claves en la trazabilidad de datos en construcción
Para que el Pasaporte de Producto Digital sea realmente funcional, es necesario contar con herramientas avanzadas que permitan la gestión y el análisis de datos de manera eficiente. Aquí es donde entran en juego Microsoft Fabric y Microsoft Purview.
- Microsoft Fabric: Esta plataforma unifica la gestión de datos en la nube, permitiendo la integración de fuentes de información desde BIM, ERP y sensores IoT. Con Fabric, las empresas constructoras pueden estructurar, analizar y compartir datos del DPP de manera ágil y segura.
- Microsoft Purview: Actúa como un sistema de gobernanza de datos, asegurando que toda la información del DPP cumpla con los estándares de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo. Gracias a Purview, las constructoras pueden mantener el control sobre la trazabilidad de los materiales, garantizando su fiabilidad ante auditorías regulatorias.
¡No esperes al último momento!
El Pasaporte de Producto Digital es una revolución que viene para quedarse. En Ayesa te ayudamos a dar el paso con IB Building 365, asegurando que tu empresa cumpla con la normativa sin fricciones y optimizando la gestión de la información en la construcción.
¿Quieres saber cómo empezar? Contacta con nosotros y transforma tu manera de gestionar proyectos de construcción con la potencia de IB Building 365, y todo el ecosistema Microsoft
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ayesa?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
Migración inteligente a Azure: el plan definitivo con Ayesa
-
Las verdades sobre los proyectos de IA que nadie te cuenta (y que debes saber antes de empezar)
-
Agentes Autónomos en Dynamics 365: La Revolución Silenciosa que Impulsa tu Negocio
-
[VIDEO ] Microsoft Fabric y Dynamics 365, la clave para la analítica integrada

Business Development Manager | PSELLER Microsoft en Ayesa | Miembro Unidad Transición Energética, Climática y Urbana en Tecnalia | Secretaria de la Junta Directiva del Cluster de la Construcción (Build INN)