Impacto de la IA Generativa en la seguridad de los datos: riesgos y oportunidades

¿Puede la inteligencia artificial ser a la vez la solución y el problema en la seguridad de los datos?
Según el último Indice de seguridad de los datos 2024, elaborado por Microsoft e Hypothesis Group, la respuesta es un rotundo sí.
Este estudio, basado en una encuesta a más de 1300 responsables de seguridad de datos de todo el mundo, refleja una realidad clara: mientras las herramientas de IA generativa están transformando la productividad de las organizaciones, también están introduciendo nuevos riesgos que exigen un replanteamiento profundo de las estrategias de protección de datos.
Riesgos en aumento: más IA, más incidentes
Uno de los datos más llamativos es que las organizaciones sufren una media de 156 incidentes de seguridad de datos al año, y casi un tercio de ellos se consideran graves. Además, el 40 % de las empresas reconoce haber sufrido vulneraciones relacionadas con el uso de herramientas de IA, sobre todo cuando éstas se usan sin control.
De hecho, el uso no autorizado de aplicaciones de IA es una práctica extendida:
-
El 65 % de las empresas admite que sus empleados usan herramientas de IA no aprobadas.
-
Casi la mitad usa dispositivos personales o credenciales personales para interactuar con estas aplicaciones.
Esto genera un entorno especialmente delicado para los datos confidenciales: propiedad intelectual, información de clientes o datos financieros pueden estar en juego si no se establecen controles adecuados.
La IA también como aliada
No todo son malas noticias. El mismo informe destaca que la IA también puede ser una aliada clave en la detección temprana de amenazas, automatización de respuestas y mitigación de riesgos.
El 88 % de las organizaciones ya está invirtiendo en soluciones de seguridad basadas en IA, y aquellas que lo han hecho reportan una reducción del 65 % en el número de incidentes.
Además, la IA puede:
-
Clasificar datos automáticamente.
-
Detectar comportamientos anómalos.
-
Aplicar políticas de protección sin intervención humana.
-
Generar alertas más precisas y menos falsas alarmas.
Tres recomendaciones clave
El informe concluye con una guía clara para avanzar hacia una seguridad más robusta en esta nueva era:
-
Visibilidad total sobre las aplicaciones de IA en uso y los datos que manejan.
-
Políticas claras que regulen su uso, evitando el acceso a herramientas no autorizadas.
-
Evaluación continua de riesgos, con análisis de flujos de datos e informes periódicos que permitan ajustar las estrategias.
Accede al informe completo pulsando sobre la siguiente imagen…
¿Y ahora qué?
Las organizaciones no pueden quedarse al margen. La IA generativa ha llegado para quedarse, y su adopción debe ir acompañada de una estrategia de seguridad madura, cohesionada y proactiva.
Una que no solo proteja, sino que permita innovar con confianza.
¿Qué deben saber los responsables de seguridad?
En el documento complementario «Proteger los datos en la era de la IA generativa«, Microsoft ofrece un enfoque más estratégico y técnico orientado a responsables de seguridad (CISO). Aquí se proponen herramientas concretas para gestionar los nuevos desafíos de forma eficaz.
El informe destaca tres áreas clave de actuación:
-
Detección del uso de la IA generativa, identificando qué datos se están compartiendo y con qué aplicaciones.
-
Protección de datos confidenciales, con cifrado, etiquetado automático y control de accesos.
-
Cumplimiento normativo, con herramientas que auditan, trazan y aseguran el uso ético y legal de la IA.
Además, subraya el valor de capacitar a los equipos de seguridad con herramientas de IA generativa que les ayuden a:
-
Automatizar el análisis y triaje de alertas.
-
Realizar investigaciones más rápidas.
-
Consultar datos en lenguaje natural.
-
Mejorar el cumplimiento normativo y legal.
El documento incluye también un caso especialmente ilustrativo: el del Grupo Bimbo, que ha implantado estas soluciones para tener mayor visibilidad y control sobre sus datos. El uso de Machine Learning les permite adaptar las políticas de seguridad de forma más flexible y efectiva.
Accede al informe completo pulsando sobre la siguiente imagen…
Enlaces de interés
Consulta los siguientes enlaces para conocer más sobre las tendencias, recursos, soluciones y herramientas de seguridad de Microsoft.
- Ver Tendencias y recursos de Seguridad Microsoft
- Ver Soluciones y herramientas de Seguridad Microsoft
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ayesa?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -

Microsoft Business Development Team
ersantana@ayesa.com