Imagen de la noticia Microsoft Fabric sobre Azure: el día que el dato dejó d...

Microsoft Fabric sobre Azure: el día que el dato dejó de ser un caos

Hay un momento en la vida de todo responsable de datos, CIO, CDO o simplemente alguien con algo de amor propio profesional, en el que te sientas frente al ordenador, miras tu entorno de datos y piensas: “Esto no puede seguir así”. Y es que la escena se repite: decenas de procesos, herramientas desconectadas, informes que se calculan diferente según quién los mire y una colección de Excel con nombres tan creativos como «cierre_FINAL2_revisado_DEF_julioV2.xlsm».

Lo peor de todo es que no es culpa tuya. El ecosistema de datos ha evolucionado a empujones, parche a parche. Microsoft ha sido uno de los grandes culpables y ahora también uno de los grandes redentores. Porque lo que ha lanzado con Microsoft Fabric no es una nueva herramienta más para sumar al caos. Es justo lo contrario: es el fin del caos.

Vamos a desgranarlo todo. Sin tecnicismos innecesarios, sin humo y con ejemplos reales de por qué esto te interesa (y mucho).

Empecemos por el principio: ¿Qué es Microsoft Fabric?

Microsoft Fabric es una plataforma unificada de análisis de datos que vive sobre Azure y que, por primera vez en mucho tiempo, no añade ruido, sino que pone orden. Todo gira en torno a un concepto: OneLake. Si has trabajado con OneDrive, entenderás la idea. OneLake es un lago de datos universal, compartido por todos los servicios de Fabric.

Fabric no es solo una forma nueva de almacenar datos. Es una manera diferente de entender cómo trabajan los datos en una organización.

Imagínate esto:

  • Un único repositorio de datos para todos tus usuarios y herramientas
  • Sin necesidad de duplicar datos ni crear ETLs eternas
  • Seguridad y gobierno centralizados desde Azure
  • Power BI, Synapse, Data Factory, Data Science, Real-Time Analytics… todo integrado, todo conectado, todo en el mismo entorno

Eso es Fabric. Y no, no es una promesa a futuro. Es una realidad. Está disponible. Se puede usar. Y ya hay empresas haciéndolo.

¿Por qué es tan rompedor?

Porque por primera vez, Microsoft no ha creado otra pieza. Ha desmontado el puzzle y ha construido un marco nuevo. Uno donde los datos no solo se almacenan, sino que se entienden, se conectan y se aprovechan.

Aquí algunas de las claves que lo hacen diferente:

1. OneLake: el cerebro de todo

No más copiar datos. No más preguntarte dónde está el dataset original. Con OneLake, todo está en un mismo sitio, accesible por todas las herramientas. Es open format (Delta, Parquet), por lo que no te ata a Microsoft ni crea formatos cerrados.

2. Entornos de trabajo unificados (Workspaces)

En lugar de tener tus datos en Power BI por un lado, en Synapse por otro, y las transformaciones en otro mundo distinto, aquí todo convive. Los workspaces de Fabric son un entorno colaborativo real donde todo se ve y se usa en contexto.

3. Seguridad centralizada

Con Microsoft Purview integrado, puedes aplicar reglas de acceso, trazabilidad, clasificación y gobierno desde el minuto cero. Sin duplicidades, sin que un Excel filtrado acabe en manos no deseadas.

4. Desarrollo low-code y pro-code

Desde usuarios de negocio que solo quieren crear informes, hasta data scientists que trabajan con notebooks y lenguajes como Python o R. Todos tienen cabida.

5. Real-Time Analytics y Data Activator

Análisis en tiempo real sin morir en el intento. Fabric trae consigo servicios de detección de eventos, activación de alertas automáticas y análisis de streaming nativo. Imagina detectar incidencias o comportamientos anómalos en directo y responder de inmediato.

Lo que significa para tu empresa (de verdad)

Vamos al grano. Esto es lo que puede cambiar si decides adoptar Microsoft Fabric:

1. Ahorro brutal de tiempo en integraciones

Unifica procesos y elimina tareas redundantes. Lo que antes eran semanas de trabajo entre ETLs, permisos y sincronizaciones, ahora son minutos.

2. Gobierno real del dato

Por fin, un lugar donde puedes ver quién ha tocado qué, cuándo, para qué y con qué permiso. Si trabajas en sectores regulados, esto es música para tus oídos.

3. Mejora drástica de la calidad del dato

Al eliminar duplicidades y puntos ciegos, los errores bajan. Y lo que es más importante: los usuarios vuelven a confiar en los datos.

4. Democratización del acceso al dato

Ya no necesitas ser un ninja del SQL para moverte por el entorno de datos. Fabric está diseñado para que perfiles de negocio, analistas, data engineers y desarrolladores colaboren de verdad.

5. Escalabilidad sin traumas

Empieza con un caso de uso pequeño y escala hasta donde quieras. El modelo lake-centric lo permite. Y lo mejor: sin tener que rediseñarlo todo cada vez que creces.

Ejemplos reales de uso: ¿quién ya está usando Fabric?

Empresas de todos los sectores están comenzando a migrar a este modelo. Desde retail hasta industria pesada, pasando por sanidad, administración pública o energía. El patrón es el mismo: tenían un caos de herramientas y han encontrado en Fabric una forma de ordenarlo todo sin reinventar la rueda.

Y ojo, no hablamos de proyectos de años. Fabric está pensado para adopciones progresivas. Puedes empezar solo con Power BI y OneLake, y poco a poco integrar más capacidades.

¿Y Power BI qué pinta aquí?

Mucho, pero no como te imaginas. Power BI no desaparece, sino que se convierte en el front-end nativo del lago. Ya no necesitas datasets intermedios ni conexiones raras. Power BI bebe directamente de OneLake, lo que implica:

  • Informes más rápidos
  • Menos errores de refresco
  • Más seguridad y control

Y todo desde el entorno de Power BI que ya conoces. Solo que ahora con superpoderes.

¿Y si ya tengo todo montado? ¿Tengo que tirarlo a la basura?

No. Fabric está pensado para convivir con tu arquitectura actual mientras haces la transición. Puedes migrar datasets, notebooks, pipelines y estructuras a tu ritmo. No es un «borrón y cuenta nueva», es una evolución natural.

Eso sí, cuanto antes empieces, antes notarás las ventajas.

¿Y si no soy Microsoft-lover?

Pues no pasa nada. Fabric está basado en estándares abiertos. Puedes conectarlo con herramientas externas, usar APIs, formatos abiertos (Delta, Parquet, JSON…). No estás atado. Estás empoderado.

¿Está tu empresa preparada para esto?

Gran pregunta. Fabric está diseñado para organizaciones que:

  • Quieren dejar de trabajar con silos de datos
  • Necesitan una estrategia de gobierno real
  • Tienen varios perfiles trabajando con datos y quieren alinearlos
  • Están hasta el gorro de duplicidades, errores y costes innecesarios
  • Quieren escalar sin rehacer todo desde cero

Si algo de esto te suena, entonces sí. Estáis preparados.

Vale, me interesa. ¿Cómo empiezo?

Lo mejor es empezar con una evaluación de tu arquitectura actual. En Ayesa te ayudamos a identificar:

Y sobre todo, diseñamos contigo una hoja de ruta realista, sin humo, que te permita ir viendo resultados desde el primer mes.

El dato ha cambiado. Tu estrategia también debería hacerlo

Microsoft Fabric no es una herramienta más. Es un cambio de mentalidad. Es pasar de sobrevivir con parches a construir con sentido. Es dejar de apagar fuegos y empezar a generar valor de verdad con tus datos. Y ahora que sabes que existe, la pregunta es: ¿vas a seguir en el caos o vas a dar el salto?

Ayesa, tu partner de Microsoft para dar sentido al dato

En Ayesa llevamos años ayudando a organizaciones a transformar su relación con el dato. Si quieres una demo personalizada, un taller de arquitectura o simplemente saber si esto tiene sentido para tu empresa, cuéntanoslo.Ahora, con Microsoft Fabric, damos un paso más: implementamos soluciones de análisis unificadas, modernas y escalables que se adaptan a ti.

Desde la estrategia hasta la implementación. Desde el dato crudo hasta el dashboard que toma decisiones. ¡Hablemos de Fabric y del futuro de tus datos!.

¿Conectamos?

La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.

¿Por qué Ayesa?

Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad de Ibermática, S.A.De acuerdo a lo establecido en la RGPD 2016/679, para ejercer su derecho al borrado de sus datos, por favor envíe un correo a: arco@ibermatica.com