Toma nota si vas a empezar un proyecto CRM ….
A continuación comparto los 8 aspectos que considero más relevantes de un proyecto CRM (en plan resumen claro está
1.- Concepto CRM
La estrategia CRM no solo debe ocupar la optimización de la relación con los clientes, como su propia (y antigua) definición apunta. Sino que debe ser capaz de mejorar todas las relaciones que tiene una empresa con el mercado (clientes, proveedores, partners, UTES…)
2.- Tecnología y CRM
El concepto CRM nunca debe asociarse solo a TECNOLOGÍA, sino a estrategia empresarial, donde la tecnología / software es un acelerador o automatizador de un proceso definido en una capa superior.
3.- CRM y Capital Relacional
Uno de los objetivos claves de CRM es incrementar el Capital Relacional de la empresa. El Capital Relacional es el conjunto de relaciones que tiene una empresa con el mercado.
Será crítico que CRM ayude a la organización a relacionarse más y mejor con el mercado.
4.- Sectorial vs Universal
La recomendación tecnológica para la implantación de una solución CRM pasa siempre por software de primer nivel y universal (Salesforce, Microsoft Dynamics CRM, Sage, SAP CRM…) Es decir, los que aparecen como lideres según analistas independientes como Forrester / Gartner. El motivo es el gran grado de dependencia y de riesgo que se asume con soluciones sectoriales (fundamentalmente por el tamaño, recursos y recorrido)
5.- Gestión del cambio CRM
Es imprescindible siempre contar con una fase de Gestión del Cambio en el propio proceso de implantación CRM, ya que una de las causas principales del fracaso de proyectos CRM es el rechazo, por parte de los usuarios, del sistema.
6.- Aspectos claves en la decisión de un CRM
No solo hay una decisión económica, sino también funcional, estratégica y tecnológica (véase)
7.- Social Business y CRM
El mundo CRM no se puede aislar de los conceptos sociales que nos rodean (entreprise 2.0, social business, redes sociales, blogs, social media Enterprise…) De tal forma que la estrategia y la tecnología se deben alinear con el contexto social actual, tanto desde una vertiente interna (CRM con Red Social Corporativa: como la relación de CRM con redes sociales en el ámbito SOCIAL CRM
8.- Software Vertical o no vertical
Desde mi experiencia no hay una aportación clave entre la orientación en los procesos de venta y marketing (y servicio de atención al cliente) en cuanto a contar con software creado específicamente para el sector en cuestión. Ya que lo que enriquece la implantación CRM es el conocimiento diverso y best practices obtenido al tener experiencia en multitud de sectores. Donde sí existe diferencia es entre procesos CRM B2C y B2B. Esa diferenciación sí que hay que tenerla en cuenta desde el punto de vista tecnológico.
[¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ayesa?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
-
Las verdades sobre los proyectos de IA que nadie te cuenta (y que debes saber antes de empezar)
-
El Pasaporte de Producto Digital en la Construcción: ¿Estás Listo para la nueva normativa?
-
Agentes Autónomos en Dynamics 365: La Revolución Silenciosa que Impulsa tu Negocio
-
[VIDEO ] Microsoft Fabric y Dynamics 365, la clave para la analítica integrada
![Gustavo Melero](https://ayesa365.com/wp-content/uploads/2020/04/gustavo-melero-100x100.jpg)