Imagen de la noticia Tres funciones que debes conocer de Business Central 20...

Tres funciones que debes conocer de Business Central 2025 release wave 1

En la nueva versión de Business Central, Microsoft ha puesto especial énfasis en simplificar la entrada de datos, obtener información resumida aplicando la Inteligencia Artificial y facilitar el control de la sostenibilidad en los procesos. Conoce estas tres nuevas funcionalidades.

Microsoft Dynamics 365 Business Central es la solución de gestión empresarial en la nube de Microsoft, pensada para pequeñas y medianas empresas que quieren integrar finanzas, ventas, operaciones y servicio al cliente en una sola plataforma.

Con cada nueva versión, Business Central sigue evolucionando para que el trabajo de los usuarios sea más sencillo, mejorando la experiencia, la productividad y ofreciendo información más útil para la toma de decisiones.

En la versión 2025 Release Wave 1, Microsoft ha puesto el foco en tres grandes áreas: simplificar la entrada de datos, obtener información inteligente de forma inmediata, y facilitar el control de la sostenibilidad en los procesos. A continuación, te cuento un poquito más sobre estas tres nuevas funcionalidades que merece la pena conocer.

Autofill: menos tiempo introduciendo datos, más tiempo para tu negocio

Cuando las cosas van bien y el negocio crece, también crecen las tareas administrativas: nuevos clientes, nuevas oportunidades, nuevos pedidos… Todo eso supone tiempo introduciendo información.

La nueva función Autofill llega para hacerlo mucho más sencillo. ¿Cómo funciona? Muy fácil: al crear un nuevo cliente, solo tienes que escribir el nombre, hacer clic en “Sugerir”, y Business Central completará automáticamente la dirección, la información fiscal o los campos más habituales. Todo esto gracias a la inteligencia artificial y a la información recogida tanto en la web como en tu propio entorno de trabajo.

El resultado: menos errores, mucho tiempo ahorrado y procesos más ágiles.

Resumen inteligente con Copilot: información clara al instante.

Cada día trabajamos con gran cantidad de datos en el ERP, y no siempre es fácil saber qué es lo más importante o qué requiere atención urgente.

Por eso, esta nueva versión introduce un resumen automático con Copilot en las páginas más utilizadas. En un solo vistazo, podrás ver los puntos clave, no solo de la pantalla en la que estás, sino también de páginas relacionadas e incluso de campos personalizados.

Además, con enlaces directos, podrás ir rápidamente al registro correspondiente y pasar de la información a la acción en cuestión de segundos. Si necesitas más contexto o saber qué hacer, pregunta a Copilot, está ahí para ayudarte a interpretarlo y guiarte en los siguientes pasos.

Cálculo automatizado de emisiones CO2 equivalente: sostenibilidad y cumplimiento para tu negocio

La sostenibilidad ya no es una opción: es una necesidad y, en muchos casos, una obligación regulatoria. Business Central 2025 incorpora ahora un cálculo automático de las emisiones indirectas (Scope 3) en tus compras y en tus procesos de producción. ¿Qué significa esto?, pues que el sistema puede calcular el CO2 equivalente de tus productos terminados, a partir de los datos de emisiones de las materias primas y los procesos de fabricación que tienes registrados en tus documentos de compra y producción.

Estos cálculos suelen ser la parte más difícil de medir dentro de las tareas de cumplimiento; pero con esta herramienta podrás obtener esa información fácilmente, para tomar mejores decisiones y estar alineado con las normativas que afectan a tu sector.

La sostenibilidad tiene una sección específica de Configuración, desde donde podemos indicar las unidades de medida de los distintos parámetros. activar las distintas métricas para el aprovisionamiento de bienes y habilitar el seguimiento de la cadena de valor. Este parámetro especifica la habilitación de las entradas de valores de sostenibilidad a través de las operaciones de la cadena de valor y la visibilidad de estos campos en documentos operativos y diarios.

 

Esta pantalla muestra una factura de compra registrada en Dynamics 365 Business Central, y en relación con la sostenibilidad, se aprecia que el sistema ha incorporado campos específicos para registrar emisiones asociadas a cada línea de la factura.

1. Columnas de emisiones:

  • Emission CO2: Emisiones de dióxido de carbono asociadas a cada línea (en kg o la unidad configurada).
  • Emission CH4: Emisiones de metano asociadas a la línea.
  • Emission N2O: Emisiones de óxido nitroso.

Estas emisiones proceden de los datos maestros del artículo o servicio, definidos en función de su huella ambiental.

2. Trazabilidad de sostenibilidad:
La posibilidad de registrar estas emisiones a nivel de línea permite:

    • Tener un cálculo detallado del impacto ambiental asociado a las compras.
    • Facilitar la elaboración de informes de sostenibilidad, huella de carbono y seguimiento de la cadena de valor.
    • Tomar decisiones más informadas para trabajar con proveedores o productos con menor impacto ambiental.

3. Integración en la operativa contable:

La presencia de estos datos en una factura registrada indica que Business Central ya integra la sostenibilidad no solo en informes, sino en los documentos operativos, lo que refuerza la transparencia y el cumplimiento de normativas ambientales.

4. Utilidad de esta información:
Este nivel de detalle puede utilizarse para:

    • Realizar reportes automáticos de emisiones (Scope3, en particular, en la cadena de suministro).
    • Definir políticas de compra basadas en criterios sostenibles.
    • Calcular tasas o costes asociados a emisiones (impuestos medioambientales o tasas de compensación).

Esta pantalla de Business Central corresponde a una ruta de producción o montaje (Routing), en este caso para el ensamblaje de una mesa (“Table Assembly”).

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, aquí vemos una funcionalidad muy interesante:

1. Cálculo de emisiones asociadas a operaciones

En la columna destacada, aparece “CO2e per Unit”, que indica el equivalente de CO₂ (CO2e) emitido por unidad producida en cada operación de la ruta.

  • Esto significa que cada paso del proceso (cada operación del centro de trabajo) tiene asignado un impacto ambiental calculado.
  • El CO2e es un estándar que agrupa las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero en una única medida comparable.

2. Cómo se usa esta información

  • Cálculo automático: El botón «Calculate CO2e» en la parte superior permite calcular estas emisiones en función de los tiempos de preparación, ejecución y los parámetros definidos en el centro de trabajo.
  • Esto se basa probablemente en:
    • El consumo energético estimado por operación o centro de trabajo.
    • El factor de emisión asociado al tipo de energía utilizada.
  • De este modo, cada operación productiva puede contribuir al cálculo global de la huella de carbono del producto final.

3. Valor añadido para la empresa

  • Visibilidad total de la huella de carbono en procesos productivos: No solo calculas emisiones en compras o transporte, sino también en la fase productiva interna.
  • Informes y decisiones sostenibles: Puedes:
    • Comparar el impacto de diferentes rutas o métodos de producción.
    • Optimizar procesos no solo por coste y tiempo, sino también por emisiones.
  • Transparencia y comunicación: Permite justificar ante clientes o auditores la huella de carbono por producto.
  • Cumplimiento normativo: Muy útil para informes bajo la futura normativa de sostenibilidad (como la directiva CSRD de la UE).

4. Buenas prácticas

  • Definir correctamente los factores de emisión en cada centro de trabajo o recurso.
  • Mantener actualizados los datos según el mix energético real de la planta o proveedor.
  • Integrar estos datos en informes de costes y sostenibilidad conjuntos.

 

Esta pantalla también forma parte de la gestión de sostenibilidad en Business Central, y te explico lo que refleja cada campo clave:

1. GHG Credit (Greenhouse Gas Credit)

  • Este interruptor activa la opción de aplicar créditos de gases de efecto invernadero (compensaciones de carbono).
  • Cuando está habilitado, la empresa puede registrar créditos adquiridos para compensar emisiones.

2. Carbon Credit Per UOM (Unidad de Medida)

  • Aquí se indica el crédito de carbono por unidad de medida.
  • Esto sirve para calcular automáticamente las compensaciones necesarias al registrar consumos o emisiones.

3. Sustainability Certificate No. y Name

  • Permiten asociar un certificado de sostenibilidad específico (como los que emiten organismos acreditados) a ese artículo, recurso, centro de trabajo o proveedor.
  • Esto documenta y respalda que un producto o proceso cuenta con validación ambiental.

4. Default CO2, CH4 y N2O Emission

  • Emisiones por defecto de CO₂, metano y óxido nitroso por unidad, si no están definidas de forma más específica en otras fichas.
  • Muy útil para mantener valores estándar que se usarán en cálculos automáticos si no hay valores específicos en la línea o el recurso.

5. CO2e per Unit (Equivalente de CO2 por unidad)

  • Este campo es el resumen clave: la huella total expresada en CO2 equivalente, combinando las emisiones de todos los gases de efecto invernadero ajustados a su potencial de calentamiento global.
  • En el ejemplo, es 27,153 unidades de CO2e por unidad del producto o proceso.

¿Qué aporta esto?

  • La empresa puede trazar, certificar y compensar su huella ambiental de forma documentada.
  • La información puede vincularse a informes regulatorios, declaraciones de sostenibilidad y decisiones de compra o producción.
  • Facilita la transparencia tanto interna como frente a auditores y organismos oficiales.

Para ilustrar básicamente estas tres funcionalidades podemos ver este breve video de Microsoft.

¿Conectamos?

La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.

¿Por qué Ayesa?

Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad de Ibermática, S.A.De acuerdo a lo establecido en la RGPD 2016/679, para ejercer su derecho al borrado de sus datos, por favor envíe un correo a: arco@ibermatica.com