Directions Poznań 2025: el año en que Business Central se volvió “AI-first”
De Copilot a agentes autónomos: lo que debes aprovechar ya para vender más, operar mejor y llegar antes al ROI
Pregunta incómoda: si tu ERP ya puede “hablar, decidir y ejecutar”, ¿por qué tu operativa sigue dependiendo de hojas sueltas, aprobaciones por email y tareas manuales que jamás llegan a fin de mes?
En Poznań no hubo humo ni frases bonitas: hubo hechos. Microsoft y el ecosistema dejaron claro que Dynamics 365 Business Central entra en una etapa “AI-first” con Copilot y agentes que no solo sugieren, ejecutan. El dato que abrió muchas conversaciones: Business Central supera ya las 50.000 compañías a nivel mundial, síntoma de adopción madura y de que el salto a la nube ya no es “si”, es “cómo y cuándo”.

Por qué esto te debería importar (mucho)
Porque 2026 te va a pillar en medio de tres corrientes: (1) más capacidad de IA nativa en el ERP, (2) cambios de precio y promos que condicionan el business case, y (3) programas de migración que financian el salto a cloud. Si unes las tres, la conclusión es simple: el coste de oportunidad de esperar se dispara. Las capacidades “AI-first” llegan en la wave 2 (octubre 2025–marzo 2026), con despliegue general desde el 1 de octubre de 2025, y copan la agenda de Directions.
Datos rápidos del evento
- Fechas: 4–6 noviembre 2025, Poznań (Polonia).
- Asistentes: más de 3.000 profesionales del ecosistema BC.
- Tema dominante: Copilot y agentes en Business Central; DevOps AL-Go; Contact Center + BC; seguridad y cumplimiento; operaciones “AI-first”.
1) Business Central se vuelve “AI-first”: Copilot deja de sugerir para empezar a ejecutar
El mensaje que más se repitió: BC como sistema inteligente, auto-aprendente y orientado a la ejecución. Ya no se trata de autocompletar descripciones o resumir documentos: hablamos de agentes que lanzan procesos, monitorizan estados, piden aprobaciones y dejan rastro de auditoría.
¿Qué significa en tu día a día? Que tareas como order-to-cash, procure-to-pay o conciliaciones podrán orquestarse con agentes alineados a políticas (límites, aprobadores, SLAs, riesgos) y con métricas de ciclo para medir el impacto en DSO, rotación de inventario o OPEX. En paralelo, la wave 2 (v27) incluye mejoras en cumplimiento (ESG, trazabilidad), automatización de ventas y calidad de datos—es decir, IA + operativa + cumplimiento bajo un mismo paraguas.
2) Qué trae la 2025 Release Wave 2 (oct 2025–mar 2026) y cómo aterrizarlo en tres trimestres
Microsoft publicó los planes de la 2025 release wave 2 para Dynamics 365 y Power Platform, con disponibilidad general a partir del 1 de octubre de 2025 y despliegue por regiones. Recomendación: elige 3 escenarios (p.ej., cobros inteligentes, aprovisionamiento y postventa) y pílotalos en 90 días.
Lo más útil si vienes de NAV/GP/AX
- Copilot y agentes en BC (v27): automatización “human-in-the-loop” para procesos financieros, ventas y compras, con registro de acciones.
- Integración con Contact Center: sesiones y demos destacaron el hilo “de la llamada al ERP” (tickets y pedidos que acaban en BC).
- DevOps AL-Go y GitOps: mejora de ciclos de release, calidad y seguridad del vertical.
3) Precio, promociones y financiación: cómo cuadrar el ROI
Se confirmó el ajuste de precios de Business Central efectivo el 1 de noviembre de 2025 (nuevas compras ese día y renovaciones a partir de esa fecha), acompañado de más almacenamiento por licencia y alineación de precios entre monedas.
Además, se anunció Bridge to Cloud 3 (BTC3) desde el 1 de enero de 2026 con 30% de descuento en contratos de 3 años para clientes on-prem que migren a cloud; y sigue activo el BC Migration Voucher (jul 2025–jun 2026) que puede cubrir una parte sustancial de los servicios del primer año.
4) El “pulso” del ecosistema en Poznań: más tracción, menos fricción
La cifra de 50.000+ compañías en BC resonó porque valida que la base instalada ya no es minoritaria. El salto de productividad no llega solo por IA, sino por estandarizar procesos en la plataforma, planificar bien ALM/DevOps y conectar front-office (Contact Center, Ventas) con back-office (ERP) sin cables sueltos.
5) Tu “siguiente paso” según tu rol (y cómo medir el impacto en 90 días)
Para CIO / CTO
- Activa un pilot de agentes en BC para un proceso acotado (p. ej., credit & collections) con control humano y métricas de SLA.
- Define políticas de agente (límites, aprobaciones, escalados) y conecta el log de auditoría a tu modelo de riesgos.
- Evalúa precio y BTC3 en tu TCO a 36 meses; considera el Migration Voucher si migras de NAV/GP/AX.
Para Dirección Financiera
- Pon a prueba cierre asistido por IA (pre-conciliaciones, asientos repetitivos, provisiones guiadas) y cobros automáticos con agentes.
- Mide DSO, % cobro a la primera y tiempo de conciliación pre/pilot.
- Revisa alertas de cumplimiento (ESG, impuestos, factoring) incluidas en la wave.
Para Operaciones / Supply Chain
- Orquesta procure-to-pay con agente y políticas de inventario (mínimos, lead times, riesgo de rotura).
- Integra señales del Contact Center (incidencias, RMA) en BC: menos latencia, menos devoluciones.
- Audita el log de decisiones del agente para gobernanza y mejora continua.
6) AL-Go, GitOps y “vertical listo para IA”
Directions dedicó varias sesiones a AL-Go para GitHub, GitOps y DevSecOps para verticales BC. Si quieres exprimir Copilot y agentes, tu vertical debe ser predecible, con pipelines que garanticen calidad, seguridad y trazabilidad en cada release.
7) “De la llamada al ERP”: Contact Center + Business Central
Una de las rutas más directas a valor es cerrar el circuito: que lo que empieza en una conversación con el cliente acabe como pedido, incidencia o devolución en BC, con la mínima intervención manual. Se vieron sesiones que hilvanan case → order → fulfillment y retroalimentan al agente con KPIs de satisfacción.
8) Estrategia de licencias: plan con cambio de precios y BTC3
Reglas sencillas:
- Si compras antes del 1/11/2025, mantienes precios actuales hasta la primera renovación posterior a esa fecha.
- Si renuevas tras 1/11/2025, aplica el nuevo precio y el aumento de almacenamiento.
- Si migras on-prem a cloud desde 1/1/2026, puedes optar a BTC3 (-30% durante 3 años).
- Si migras entre jul 2025–jun 2026, explora el BC Migration Voucher para cubrir parte de servicios del Year-1.
9) Qué nos trajimos del evento y cómo lo bajamos a tierra
Objetivo: que lo apliques en un plan trimestral con KPIs de impacto. Propuesta en tres capas:
- Valor en 90 días: piloto de agentes en un proceso con fricción real (cobros, compras, inventario) + cuadro de mando de ahorro de tiempo.
- Escalado en 180 días: conectar front (Contact Center) y back (BC) con dos automatizaciones clave.
- Blueprint 12 meses: ALM/DevOps del vertical, catálogo de políticas de agente y plan financiero (precio, BTC3, voucher).
Checklist express antes de arrancar
- Define un proceso y una métrica (ej., DSO o tiempo de conciliación) para tu primer piloto de agentes.
- Valida licencias y calendario: impacto de precios (1/11/2025), renovación y elegibilidad a BTC3 (desde 1/1/2026).
- Solicita diagnóstico de migración para evaluar el Migration Voucher 2025–2026.
- Adecúa tu pipeline AL-Go (seguridad, pruebas, despliegues).
- Planifica la integración Contact Center → BC con dos casos críticos (incidencias y devoluciones).
10) Nuestra opinión sin rodeos
2025–2026 será el bienio en el que el ERP dejó de ser “un registro” para convertirse en un sistema que actúa. Los pilotos deben ser controlados, con políticas de agente, auditoría y métricas desde el día uno.
En dos líneas: qué te llevas si actúas ahora
- Valor tangible en 90 días con agentes en un proceso de alto dolor y métricas claras.
- Business case cerrado combinando precio, BTC3 y voucher para reducir TCO y acelerar el payback.
¿Lo vemos sobre tu ERP?
Montamos contigo un pilot de 90 días con agentes en Business Central, tablero de impacto y plan financiero (precio, BTC3, voucher).
Por qué Ayesa
- Especialización Microsoft: Dynamics 365 (especial foco en Business Central y Finance), Power Platform, Azure y Microsoft 365.
- Experiencia sectorial en construcción, real estate, industria, telco, energía y sector público.
- Enfoque ROI: pilotos cerrados en 90 días, ALM/DevOps del vertical y plan financiero para reducir TCO.
- Gobernanza de IA: políticas de agente, auditoría y gestión del riesgo desde el día uno.
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.
Suscríbete a nuestra enews mensual, y no te pierdas los mejores contenidos sobre Microsoft Dymanics 365
Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ibermática SA; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: arco@ibermatica.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ibermática S.A.
¿Por qué Ayesa?
Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.
- ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG -
- VIDEO | Agentes de Obra en IB Building 365: acelera la ejecución y el control (sin rehacer tus procesos)
-
Power Apps para equipos reales: gobierno, seguridad y rapidez
-
¿Tu NAV se ha quedado atrás? Microsoft podría ayudar a cubrir buena parte del proyecto
-
La nueva era del Director Financiero: de vigilar números a pilotar estrategia con inteligencia en tiempo real

Business Development Manager | PSELLER Microsoft en Ayesa | Miembro Unidad Transición Energética, Climática y Urbana en Tecnalia | Secretaria de la Junta Directiva del Cluster de la Construcción (Build INN)



