Imagen de la noticia Dynamics on-premises sube de precio en octubre: tu Enha...

 

Dynamics on-premises sube de precio en octubre: tu Enhancement Plan pasa del 19% al 20% (y eso es solo el principio)

Licencias perpetuas y suscripciones también se encarecen hasta un 14%. Si sigues en on-premises, tu factura crecerá… sin darte nada nuevo a cambio.

Impacto inmediato: Microsoft prevé subir +1 punto los planes de soporte de Dynamics on-premises (EP/AP) a partir del 6 de octubre de 2025, lo que lleva el Enhancement Plan del 19% al 20% del PLP, y además encarece licencias perpetuas (+10%) y suscripciones (+10–14%), eliminando el descuento “on Azure”. 

Equipo revisando presupuesto y licencias

Si tu ERP sigue on-premises (Business Central on-prem, NAV, GP…): esta noticia te afecta ya. A partir de octubre, Microsoft actualizará precios en varios frentes de la oferta local de Dynamics: planes de soporte (EP/AP), licencias perpetuas y suscripciones. La parte más visible —y dolorosa— es el salto del Enhancement Plan del 19% al 20% del precio protegido (PLP), equivalente a +1 punto (no +1%). A ello se suma un +10% en licencias perpetuas clave y un +10–14% en suscripciones, junto con la eliminación del 5% “on Azure” y ajustes de factores de conversión regional. En conjunto, hablamos de una subida acumulativa que empuja con suavidad pero con constancia hacia la nube. :contentReference[oaicite:1]{index=1}

¿Por qué te debería importar?

Porque estas subidas no mejoran tu producto on-premises ni te añaden capacidades nuevas: son costes de permanencia. Si eres CIO, CFO o responsable de compras, cada renovación de EP/AP o cada alta de licencias locales va a costarte más, mientras que el valor incremental (innovación, IA, Copilot, rendimiento, seguridad) está ocurriendo sobre todo en Business Central online y el ecosistema Microsoft Cloud. Es decir: pagarás más por mantenerte donde estás, cuando la inversión estratégica está en otro sitio.

Qué cambia exactamente (y cuándo)

1) Enhancement Plan (EP) y Advantage Plan (AP): +1 punto

Microsoft prevé aplicar, a partir del 6 de octubre de 2025, una subida de +1 punto en los planes de servicio para Dynamics on-premises adquiridos vía DPL (EP y AP). ¿Qué significa +1 punto? Que un plan anual de EP pasa del 19% al 20% del PLP, un AP anual del 21% al 22%, y un EP a 3 años del 57% al 60% (mantiene el % acordado durante todo el plazo). Ojo: los planes a plazos no pueden cancelarse anticipadamente. Microsoft ha indicado que actualizará el artículo con el valor final con al menos 90 días de antelación. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

Traducción financiera: si tu EP anual era de 25.000 € (19% PLP), con la nueva tabla se irá a ~26.315 € (20% PLP sobre la misma base protegida), asumiendo que el PLP no cambie. Esto es un incremento directo en OPEX de soporte, sin nuevas features asociadas.

2) Licencias perpetuas on-premises: +10%

Para Business Central on-prem (perpetual), NAV (perpetual) y GP (perpetual), Microsoft prevé que los SKUs clave suban en torno a +10% (sin contar ajustes de factores regionales). Esto impacta nuevos pedidos y ampliaciones de licencia perpetua que aún se ejecutan en clientes con modelo local. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

Ejemplo: un módulo perpetuo cuyo PVP estimado fuese 12.000 € podría pasar a ~13.200 €. Si además aplican ajustes regionales, el importe final local puede variar respecto a esa cifra.

3) Suscripciones on-premises (BC/NAV/GP): +10–14%

Las suscripciones de Business Central/NAV/GP en modelo on-premises tendrán subidas previstas entre +10% y +14% en los SKUs clave. Esta horquilla no incorpora, por sí sola, el impacto de dos variables adicionales: (a) la eliminación del 5% “on Azure”, que desaparece, y (b) los multiplicadores regionales actualizados. En la práctica, el precio efectivo puede escalar un poco más según tu región. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Ejemplo: si pagas 100 € por usuario/mes, un +12% te lleva a 112 €. Si antes aplicabas el 5% “on Azure”, la retirada de ese incentivo incrementa el coste sobre el nuevo precio. Y si tu región recibe un multiplicador mayor, el total sube un escalón adicional.

4) Adiós al 5% “on Azure” en suscripciones

El antiguo incentivo promocional del 5% “on Azure” para suscripciones BC/NAV/GP on-premises queda eliminado. Es un “efecto pinza”: por un lado, sube el precio base; por otro, pierdes un descuento que, aunque pequeño, ayudaba a contener la factura mensual. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

5) Factores de conversión regional: el multiplicador que (casi) nadie mira

Microsoft mantiene un sistema de multiplicadores regionales para traducir precios base en USD a tarifas locales por región/moneda. Estos factores se revisan periódicamente, buscando coherencia entre líneas de producto y acomodando movimientos de divisas. Para octubre, se publican en los tabs “Local Multipliers (2025-10)” y “Exceptions” del preview price list. ¿Por qué esto es importante? Porque incluso si tu subida “de catálogo” fuese +10%, el precio final local puede moverse más por el efecto del multiplicador. :contentReference[oaicite:6]{index=6}

Lo esencial en 30 segundos

  • EP/AP +1 punto (EP anual: 19% → 20% de PLP; EP 3 años: 57% → 60%). :contentReference[oaicite:7]{index=7}
  • Perpetuas (BC/NAV/GP) +10% en SKUs clave. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
  • Suscripciones on-prem +10–14% en SKUs clave. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
  • Se elimina el 5% “on Azure” para suscripciones. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
  • Multiplicadores regionales actualizados: tu precio local puede subir más allá del “+10% de catálogo”. :contentReference[oaicite:11]{index=11}

Qué significa esto para tu presupuesto 2025–2026

Si tu organización sigue on-premises, tendrás que recalibrar tanto el OPEX de mantenimiento (EP/AP) como el CAPEX/OPEX de licencias y suscripciones. El mensaje implícito es cristalino: quedarte donde estás te costará cada vez más. Y no por un motivo técnico (no hay features nuevas), sino por una estrategia de modernización que empuja la adopción cloud a medio plazo.

Impacto en EP/AP

Sube el % sobre PLP. Si el PLP se mantiene, tu factura crece en proporción directa. Si además suben bases o multiplicadores, el efecto se amplifica.

Impacto en licencias/suscripciones

Perpetuas +10%. Suscripciones +10–14% y fin del 5% “on Azure”. Los multiplicadores regionales pueden aumentar el total.

Ejemplos numéricos (realistas) para dimensionar el golpe

Caso A: Empresa industrial con 40 usuarios, EP anual 30.000 €

  • Antes: EP al 19% sobre PLP → 30.000 €.
  • Después: EP al 20% sobre el mismo PLP → ~31.579 €.
  • Diferencia: +1.579 € anuales (solo por el +1 punto). Si además compras 10 licencias perpetuas adicionales y cada una sube +10% (p.ej. de 2.000 € a 2.200 €), añades +2.000 € de CAPEX. Y si necesitas 10 suscripciones on-prem adicionales a 100 €/mes, con +12% pasarían a 112 €/mes: +1.440 €/año.

Caso B: Distribuidora con 25 usuarios mixtos y crecimiento

  • EP anual de 18.000 € → ~18.947 € tras subir al 20%.
  • Ampliación de licencias perpetuas planificadas (5 unidades x 1.500 €) → 8.250 € con +10%.
  • Suscripciones on-prem de 15 usuarios (80 €/mes) → 88–91,2 €/mes tras +10–14% (+1.440–1.987 €/año).
  • Total incremental (orden de magnitud): +3.500–4.500 € el primer año, sin contar multiplicadores regionales.

Moraleja: la suma de pequeños porcentajes se convierte en una “rampa” de gasto sostenida que erosiona tu ROI on-premises, justo cuando el valor diferencial (IA, Copilot, automatización, seguridad avanzada) llega primero al cloud.

¿Por qué está ocurriendo? (y por qué no es “malo” per se)

Microsoft lleva años modernizando el negocio Dynamics. El objetivo declarado es remover barreras hacia la nube, armonizar precios y simplificar catálogos, manteniendo opciones de despliegue para quien las necesite. El resultado práctico es una curva de coste creciente en on-premises y una atractividad incremental del cloud. No es un castigo; es una señal clara del camino tecnológico (y económico) recomendado. :contentReference[oaicite:12]{index=12}

Qué hacer hoy si estás en on-premises (y no quieres pagar de más mañana)

1) Audita tu exposición

Identifica dónde impacta cada subida: EP/AP, perpetuas, suscripciones, proyectos en curso y previsiones de ampliación de usuarios o módulos.

2) Revisa fechas y contratos

Fechas de renovación EP/AP, compras previstas y cláusulas de multi-año. Evita compromisos que “te aten” en plena rampa de precios.

3) Calcula el TCO comparado

Proyecta 24–36 meses: on-prem vs. cloud. Incluye subidas, infraestructura, continuidad de negocio, seguridad y coste de oportunidad (IA/Copilot).

4) Prioriza quick wins

Casos donde la nube ofrece ahorro inmediato: picos de capacidad, reporting avanzado, analítica, seguridad gestionada, automatización con Power Platform.

5) Plan de migración por fases

Minimiza riesgo con una transición escalonada (finanzas, compras, ventas…). Dualidad operativa y pruebas controladas antes del “cut-over”.

6) Aprovecha ventanas promocionales

Cierra antes de que cambien más las condiciones comerciales. Si eres elegible, estudia programas de transición vigentes.

El argumento incómodo (pero real)

Seguir en on-premises tiene sentido en escenarios concretos (compliance extremo, entornos aislados, procesos muy específicos). Pero si no estás en uno de esos casos, la economía de quedarse es cada vez peor. Pagarás más por EP/AP, más por licencias y suscripciones, y estarás más lejos del valor diferencial que hoy se concentra en cloud (copilots, automatización, seguridad integral, servicios gestionados, escalabilidad sin obra civil).

La pregunta no es “¿sube el EP del 19% al 20%?”, sino: ¿qué estás dejando de ganar cada trimestre por no mover tus procesos core a la nube? El coste de oportunidad de no tener IA/automatización en tus flujos financieros, compras o reporting supera el incremento de EP. Es una decisión de ROI, resiliencia y foco, no de “aversión al cambio”.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Esto afecta a todos los clientes? Afecta a los que siguen en on-premises con planes EP/AP y/o con compras de perpetuas o suscripciones locales en los productos citados. Compras por otros canales (CSP/VL/SPLA) están fuera del alcance de ciertos apartados, según la comunicación de Microsoft. :contentReference[oaicite:13]{index=13}

¿Cuándo empieza a notarse? El cambio de EP/AP está previsto desde el 6 de octubre de 2025; los otros ajustes están vinculados al ciclo de octubre de 2025 y pueden verse condicionados por los multiplicadores regionales. :contentReference[oaicite:14]{index=14}

¿Puedo “congelar” el % del EP si firmo multi-año? El % se mantiene durante el término, pero los planes a plazos no admiten cancelación anticipada. Evalúa bien la conveniencia antes de comprometerte. :contentReference[oaicite:15]{index=15}

¿Y si ya estoy en cloud? Tu marco es distinto; las subidas comentadas son para on-premises. Si ya estás en Business Central online, tu foco debería ser capturar valor (Copilot, automatización, analítica) y optimizar adopción/licenciamiento.

Ventana de oportunidad: si cumples condiciones para programas de transición de on-premises a cloud, aprovecharlos ahora puede neutralizar de facto la rampa de subida en on-premises. La combinación de descuentos temporales, derechos de uso dual y plan por fases reduce coste y riesgo sin parar el negocio.

Conclusión

Los cambios de octubre envían un mensaje inequívoco: on-premises costará más cada año. Subidas del EP/AP, encarecimiento de perpetuas y suscripciones, fin de pequeños descuentos y, de fondo, un sistema de multiplicadores regionales que ajusta importes país a país. No es una sorpresa: es la continuidad de una estrategia. Por eso, la decisión inteligente no es “evitar la subida”, sino redirigir la inversión hacia donde el valor crece: Business Central en la nube y Microsoft Cloud.

En Ayesa te ayudamos a pasar del coste a la inversión: menos dinero para mantener lo antiguo, más para ganar productividad, seguridad y velocidad con cloud, automatización e IA. Si quieres números concretos, te los damos: caso a caso, con tus licencias y tus fechas reales.

Calculemos tu ahorro y el plan por fases

Déjanos tu coste anual de Enhancement Plan, tus licencias/suscripciones actuales y la fecha de renovación. Te enviaremos un comparativo on-prem vs. cloud (24–36 meses), con TCO, quick wins y calendario de migración sin paradas.

    He leído y acepto la Política de Privacidad de Ayesa.

    Información respecto al tratamiento de los datos solicitados, de acuerdo con el RGPD 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018: el responsable es Ayesa; la finalidad es la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos para atender tu consulta, enviarte nuestras publicaciones, newsletters, promociones de productos y/o servicios, y recursos exclusivos; la legitimación se establece mediante el consentimiento expreso; no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento de tus datos, así como retirar el consentimiento prestado o formular reclamaciones ante la Autoridad de Control, enviando la solicitud por correo electrónico a: lopd@ayesa.com; puedes consultar la información adicional y detallada sobre Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal en la Política de Privacidad de Ayesa.

    Por qué Ayesa: partner estratégico de Microsoft para avanzar sin sobresaltos

    • Especialización real en Business Central y Power Platform: implantamos, integramos y automatizamos procesos end-to-end con foco en ROI y time-to-value.
    • Experiencia sectorial: construcción & real estate, industria, distribución… Conocemos las casuísticas y los KPIs que importan.
    • Migraciones por fases y sin paradas: dualidad operativa, planes de pruebas y gobierno de datos. Cero “saltos al vacío”.
    • Seguridad y cumplimiento desde el día 1: identidad, protección de la información y continuidad, alineadas con Microsoft Security.
    • Copilot & automatización: llevamos IA práctica a finanzas, compras, ventas y reporting, conectada al ERP.

    ¿Conectamos?

    La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.

    ¿Por qué Ayesa?

    Somos uno de los principales implantadores de Microsoft, con casi 2000 clientes que han depositado su confianza en nosotros para la implantación de Dynamics 365, Business Central (NAV / Navision) y Dynamics 365 Finance & Operations (AX / Axapta). Además, destacamos en el despliegue de proyectos sobre AZURE y Microsoft 365. Nuestra experiencia en el campo de la inteligencia artificial y el uso de Copilot nos sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica.

    Con una plantilla de más de 12.000 profesionales y una sólida presencia en 23 países, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a definir y aprovechar oportunidades en el nuevo contexto digital. Desde la tecnología hasta las personas, ofrecemos un enfoque integral que garantiza el éxito en cada proyecto.


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      He leído y acepto la Política de privacidad de Ibermática, S.A.De acuerdo a lo establecido en la RGPD 2016/679, para ejercer su derecho al borrado de sus datos, por favor envíe un correo a: arco@ibermatica.com